Protegiendo infraestructuras críticas contra desastres sísmicos mediante tecnología avanzada y soluciones personalizadas




Líneas de desarrollo
- Mitigación de desastres asociados a terremotos
- Programas de capacitación y transferencia de conocimiento
- Evaluación avanzada del riesgo sísmico y su evolución temporal
- Desarrollo de herramientas personalizadas para la gestión de riesgos
EASER: Evolution Assessment of Seismic Risk
- Decisiones informadas: Evaluaciones precisas para proteger tus activos y comunidades.
- Optimización de recursos: Herramientas personalizadas que mejoran la planificación urbana y la resiliencia.
- Capacitación experta: Formación especializada para integrar resiliencia sísmica en todos los niveles.
- Consultoría basada en ciencia: Planes estratégicos fundamentados en el análisis sísmico más avanzado.
Destacados


Seminario de Ingeniería Sísmica en la U. de Chile: nuevas miradas para mitigar el riesgo sísmico urbano
Este miércoles 23 de abril, el proyecto EASER – Evolution Assessment of Seismic Risk realizará un nuevo Seminario de Ingeniería Sísmica. El seminario se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, específicamente en la sala B08, Beauchef 851, entre las 12:00


Seminario de Ingeniería Sísmica en la Universidad de Concepción: una mirada actualizada al riesgo sísmico
El próximo 26 de marzo de 2024, se realizará en la Universidad de Concepción el Seminario de Ingeniería Sísmica, organizado por el proyecto EASER – Evolution Assessment of Seismic Risk. El encuentro tendrá lugar en el Auditorio Dr. Fernando Concha A. del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, entre las 11:00 y


¿Megaterremoto en 2026?: Carta de investigadores de EASER en La Tercera
En los últimos días, la afirmación de que existe un 65% de probabilidad de un megaterremoto en Chile el 2026 generó debate. Frente a esto, los investigadores del Proyecto EASER publicaron una carta en La Tercera para aclarar los datos desde un enfoque científico.